miércoles, 8 de agosto de 2012

Capacitación en el manejo de las Normas APA

El próximo martes 14 de Agosto de 2012, se capacitará en el manejo de Normas APA a los estudiantes del programa de psicología que estén interesados.

La capacitación se hará en el auditorio de la sede de Envigado, de 18:30 a 19:30 y estará a cargo del profesor Renato Zambrano.

Las normas APA fueron creadas por la Asociación Americana de Psicología (APA, por sus sigla en inglés) para regular la citación de fuentes y presentación de bibliografía en documentos académicos.


lunes, 6 de agosto de 2012

Proyecto Integrador de Semestre (PIN)

¿En qué consiste el PIN para el primer semestre? 

Consiste en un ensayo que escribe el estudiante a partir de la construcción de una pregunta sobre los objetos de estudio de la psicología, la búsqueda bibliográfica y la utilización de los contenidos de los cursos matriculados que estén relacionados con el tema de su ensayo. 

Anotaciones: 
  • El ensayo puede ser presentado de manera individual o en equipos de máximo tres integrantes.
  • El estudiante podrá asesorarse de los docentes de sus cursos.

¿Por qué se implementó el Proyecto Integrador de Semestre en la Universidad Cooperativa de Colombia?

La propuesta de trabajar por niveles alrededor de proyectos integradores (PIN) surge de la autoevaluación de los programas de la UCC. La autoevaluación, que se hace bajo los lineamientos del CNA, ha considerado fundamentales las estrategias que trasciendan las cátedras magistrales y promuevan el aprendizaje integral y significativo para el desarrollo de las competencias en los estudiantes; aunque el trabajo a través del PIN inicia este semestre, su ejecución es producto de los procesos de mejoramiento desarrollados desde el año 2005, en el programa de Psicología de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Medellín-Envigado. 

El PIN surgió de revisar los planes de curso y las metodologías utilizadas en cada semestre, en los que se identificaron temáticas y ejes de formación comunes a todos los cursos. A partir de dichas revisiones, se concertó que un elemento fundamental del aprendizaje activo requiere que el estudiante estudie la teoría, solucione problemas y cuestione los temas abordados en el aula. 

¿Quién evalúa el PIN?

El PIN tiene un porcentaje en la evaluación de todos los cursos matriculados en el primer semestre.
  • 10% sobre la nota del 50% que se entrega el 20 de Octubre de 2012.
  • 15% sobre la nota del 25% que se entrega el 13 de Noviembre.

Las notas se calculan promediando las calificaciones asignadas por cada docente. Adicionalmente, los profesores de cada curso podrán asignar mayor porcentaje si así lo quieren y dado el caso, la nota del porcentaje adicional será asignada únicamente por el profesor del curso específico. 

¿Qué se evalúa?

  • La presentación de dos avances en los que se entrega un borrador o escrito parcial. Cada entrega tiene un valor del 5%.  El formato para evaluar los avances se puede descargar aquí
  • La entrega final de un escrito que cumpla todas las condiciones de un ensayo propuestas en el formato del programa de psicología de la UCC (descargar formato aquí).  El ensayo se debe entregar impreso y a través del blog personal que cada estudiante tiene para el curso de Habilidades Comunicativas. 
  • La presentación oral del ensayo ante los compañeros de primero y segundo semestre y los docentes. En los casos en los que el ensayo se entregue por equipos, se elige al azar uno de los miembros para la presentación oral.

La presentación oral se hará el 30 de Octubre de 2012, en el auditorio de la sede de Envigado de la UCC.

¿Cuáles son las fechas de entrega?

  • 15 de Septiembre: Entrega de las Fichas del Avance 1.
  •  13 de Octubre: Entrega de las Fichas del Avance 2.
  •  30 Octubre: Presentación Final de los Productos del PIN.

¿Quiénes son los profesores del primer semestre?

  • Wbeimar Lopera López, psicología general.
  • Juan David Higuita, estrategias del pensamiento.
  • Liliana Ramírez, bases socioculturales.
  • Andrés Marín y Jorge Emiro Restrepo, biología para psicólogos.
  • Juan Gabriel Vásquez, habilidades comunicativas.

Si tiene alguna inquietud, puede comentar en este blog o dirigirse a alguno de los docentes.